🧾Ingredientes de : Medialunas de Manteca
500 g de harina de trigo
250 ml de leche tibia
100 g de manteca (mantequilla) a temperatura ambiente
75 g de azúcar
10 g de sal
25 g de levadura fresca (o 7 g de levadura seca)
2 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 huevo batido para pintar
Te puede interesar nuestra receta de : Panqueques con dulce de Leche
👨🍳 Preparacion de Medialunas de manteca
Preparar la levadura : Disuelve la levadura en la leche tibia junto con una cucharada de azúcar. Deja reposar durante 10 minutos hasta que espume.
Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, tamiza la harina y mezcla con el azúcar y la sal.
Incorporar los ingredientes líquidos: Añade los huevos, la esencia de vainilla y la mezcla de levadura a la harina. Amasa hasta integrar.
Agregar la manteca: Incorpora la manteca en pequeños trozos y sigue amasando hasta obtener una masa suave y elástica. Si es necesario, añade un poco más de harina.
Primer levado: Forma una bola con la masa, cúbrela con un paño y deja que repose en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que doble su tamaño.
Formar las medialunas: Estira la masa en un rectángulo grande y corta triángulos. Enrolla cada triángulo desde la base hacia la punta, dándole forma de medialuna.
Segundo levado: Coloca las medialunas en una bandeja para hornear, cúbrelas y deja que reposen durante 30 minutos.
Pintar y hornear: Precalienta el horno a 180°C. Pinta las medialunas con huevo batido y hornea durante 15-20 minutos, o hasta que estén doradas.
✅ Consejos Utiles
- Servir: Deja enfriar un poco antes de disfrutar de estas deliciosas medialunas de manteca.
- Amasado y reposo adecuado: Es crucial amasar la masa de manera que quede bien suave y elástica. No la amases en exceso, pero sí lo suficiente para que los ingredientes se integren bien. Luego, deja reposar la masa el tiempo necesario para que fermente correctamente. Un buen reposo permite que la levadura haga su trabajo, logrando una textura aireada y ligera en las medialunas.
- Cuidar la temperatura de la manteca: La manteca debe estar fría pero manejable al momento de incorporarla a la masa. Si está demasiado blanda, puede dificultar la formación de las capas hojaldradas. Puedes refrigerarla unos minutos antes de usarla o incluso enfriarla en trozos pequeños para que se integre bien sin derretirse.
💪 Beneficios
- Sabor y textura inigualables
- Su masa esponjosa y tierna, con ese brillo almibarado, las convierte en una delicia que se derrite en la boca.
- La manteca aporta un sabor profundo y una textura suave que no se logra con otros ingredientes.
- Perfectas para compartir
- Son ideales para acompañar el mate, el café o el té en desayunos y meriendas con amigos o familia.
- También se pueden rellenar con dulce de leche, mermelada o crema pastelera para darles un toque extra.
- Estimulan la creatividad culinaria
- Aprender a hacerlas te enseña técnicas como el empaste y el hojaldrado, que podés aplicar en otras recetas.
- Conexión emocional y cultural
- Son parte de la identidad gastronómica argentina, presentes en panaderías, bares y desayunos de hotel.
- Hacerlas en casa puede ser una actividad relajante y gratificante.
☕ Bebidas que acompañan las medialunas de manteca
🧉 Infusiones clásicas
- Mate amargo o dulce: El contraste entre el amargor del mate y la dulzura de la medialuna es un clásico argentino. Ideal para desayunos o meriendas al aire libre.
- Té negro: Su sabor intenso complementa el dulzor de la masa. Podés agregarle limón o leche para variar.
☕ Bebidas calientes
- Café con leche: La dupla más popular en bares y confiterías. Su cremosidad realza el sabor de la medialuna.
- Capuchino o latte: Si te gusta algo más sofisticado, estas versiones con espuma de leche y café suave son ideales.
- Chocolate caliente o submarino: Perfecto para los días fríos. El dulzor del chocolate se funde con el almíbar de la medialuna.
🥛 Otras opciones
- Leche sola o con cacao: Especialmente buena para los más chicos o quienes prefieren sabores suaves.
- Jugo de naranja natural: Aporta frescura y acidez que corta la grasa de la manteca.